Vertical Divider
|
Traducido por Sarah GriebelSarah Griebel is a current MFA candidate in the Literary Translation program at the University of Iowa. |
El Surrealismo como Crítica Social se agarra el crecimiento y el podercreativo simbolizado por el número tres. Trata de criticar los abismos sociales y entender la posibilidad de una tercera esfera de la sociedad por la síntesis de dos mitades distintos—el yin y el yang, tú y yo, etc.—al Nosotros singular, el todo entero.
En su “Introducción” a La revolución al servicio de lo maravilloso”, Franklin Rosemont escribió, “todo lo que merece ser llamada la poesía está en peligro, casi hasta al punto de extinguirla, por un orden social violento y totalitario que amenaza la vida y aplasta el espíritu y que se interesa en la aumentación del beneficio, el poder, y el privilegio de una clase gobernante pequeño y parasitario.” [1]
NOSOTROS QUEREMOS escuchar tu crítica social mediante la voz poética del Surrealismo.
El Surrealismo como Experiencia Vivida trata de entender cómo los surrealistas experimentan e interpretan la vida por medio de las características de todos humanos—el cuerpo, el alma, y el espíritu—y las tres etapas del ciclo humano—el nacimiento, la vida, y la muerte.
Para la inspiración nos dirigimos al Comte de Lautréamont, quien personifica la experiencia vivida del surrealismo:
Estar poseído por una idea fija: ¿conoces este tormento?
No, la mente está demasiada relajada, los sentimientos demasiados fríos y dormidos, no esperas este tipo de tormento. Bueno, tengo dieciocho años, el espíritu ardiente, soy virgen de todos placeres excesivos, el cuerpo rebosante de la vida y todo vigor; una idea fija me domina: ser libre.
[…]
Además: es el pulpo del novelista que me coge, me detiene, me agarra en sus abrazos espantosos. Nos convertimos en uno solo: me bebe, me inhala, asimila mi ser. Ya no soy yo sino lo soy. El hombre se transforma; todas sus facultades son absorbidas en el deseo y no es más de una pasión atendida por la voluntad.
Ay, ¡por un pedacito de la libertad! [2]
NOSOTROS QUEREMOS experimentar las experiencias vividas de los surrealistas actuales por sus palabras poéticas.
El Surrealismo como Naturaleza Maravillosa muestra lo estrambótico hermosoen la naturaleza tripartita del mundo—los cielos, la tierra, y las aguas.
Al ver palpitar la ala de una mariposa, “tres veces salpicadadel polvo de todas las piedras preciosas,” André Breton reflexiona sobre la idea de la resurrección en que, “por medio de su metamorfosis oscura de estación a estación, la mariposa otra vez se pone sus colores elevados.” [3]
¿Cómo muestra la Naturaleza su estrambótico hermoso a las poetas de hoy? Hace poco que una especie de polilla recién descubierta fue nombrado por Donald Trump (Neopalpadonaldtruml) porque su “peinado” (las escamas pequeñas al frente)parece aquello de Donald Trump. Si Trump es un agente del “orden social que amenaza la vida” que Rosemontcondena en su introducción a La revolución al servicio de lo maravilloso, entonces ¿cómo interpretan la apariencia oportuna de la polilla los poetas de hoy?
NOSOTROS QUEREMOS ver el mundo natural en todas sus manifestaciones maravillosas por la poesía de los surrealistas perspicaces.
¡NOSOTROS QUEREMOS EL SURREALISMO!
DarenBerton, Editor*
Surreal Poetics
[1] Rosemont, Franklin. “Introducción” de La revolución al servicio de lo maravilloso. Chicago: Charles H. Kerr, 2004, p.2.
[2] Comte de Lautréamont. “Things Found in a Desk” in Maldoror and the Complete Works. 3rd ed. Traducidopor Alexis Lykiard. Cambridge: Exact Change, 2011, p.265-66.
[3] Breton, André. Arcanum 17 with Apertures Grafted to the End. Traducido porZackRogow. Los Angeles: Sun& Moon Press, 1994, p.77-78.